-
MOUSSE DE LIMON
Esta mousse de limón es el postre ligero y fresquito perfecto para verano. Con el toque dulce pero con esa acidez característica que mi cítrico favorito aporta, es el postre que servirás en todas las comidas de este verano.
-
SOPA FRIA DE TOMATE Y TOMILLO
La sopa fría de tomate y tomillo es una opción ideal para esas noches de verano y es como el gazpacho, puedes tenerlo en grandes cantidades en la nevera y te apaña cualquier momento.
-
PAN DE CALATRAVA CASERO
Y no podía faltar una receta de pan este mes, pero este viene con trampa y es que el Pan de Calatrava es un postre murciano cuya base es el pan sobrante o repostería ya seca. Esta receta casera de 5 ingredientes (incluyendo el pan o repostería usado) es una receta familiar que mi madre me ha pasado y yo no puedo dejar de compartirla con vosotros. Se podría decir que es un pudding pero ya sabéis cómo nos gusta a los murcianos poner nombres interesantes a los platos.
-
ALETRIA, RECETA FAMILIAR MURCIANA
Este guiso de mi tierra, como ya pasa en otros, tiene un nombre muy peculiar y es que hoy os traigo la Aletria, receta familiar murciana que mi madre y mi abuela me enseñaron y ahora comparto con vosotros. Pero, ¿por qué se llama así? Bueno, en el dialecto murciano Aletria significa fideo, pero no el finito, sino ese gordito que tanto me gusta y que es el ingrediente estrella de este guiso con el que comparte el nombre. ¿Te animas a probar a hacerlo en casa?
-
TORRIJAS TRADICIONALES CASERAS
Las torrijas caseras tradicionales son, probablemente, el postre más demandado y típico de Semana Santa y a mi me encantan. Suelo hacerlas y servirlas cada año con un buen helado de vainilla, pero también queda ideal con un helado de turrón. Solas o acompañadas con helado, con este postre triunfarás seguro.
-
ROSCÓN DE REYES TRADICIONAL
Se acerca la noche más mágica del año para mí en una época de compartir y disfrutar de comida con la familia y amigos. Este año puede ser diferente, pero no por ello deberíamos cambiar las costumbres. Y mi favorita es el Roscón de Reyes y compartirlo con mis seres queridos. Llevo años haciendo este postre navideño. De hecho, empecé a hacer roscón incluso antes que pan. Aquí os dejo mi receta para que podáis compartirla con los vuestros. Incluye todos los trucos que he ido aprendiendo con los años para hacerte el trabajo lo más fácil posible.
-
MARMITAKO DE SALMÓN
Como sabéis soy una gran aficionada a la gastronomía del mundo y cuando viajo a un lugar siempre me gusta curiosear sobre qué platos típicos hay para ir con los deberes hechos. Es por eso por lo que cuando surgió la oportunidad de ir a San Sebastián busqué sobre platos vascos que no conociera y apareció el marmitako. Normalmente se hace con atún (concretamente con la ventresca de atún) pero en casa lo preferimos con salmón.
-
RAMEN, LA SOPA NIPONA DE CULTO
Si hay algo que me gusta de que llegue el frío es comenzar a comer platos más calientes y con caldo que me llenen y me reconfortan en días fríos y lluviosos. Y no hay una sopa que me guste más que el Ramen. De hecho, me gusta tanto que la tomo todo el año, aunque la prefiera con frío.
-
PANECILLOS DE VIENA
Estos panecillos me chiflan. Mi madre los adora y yo con ella. Así que os imagináis las ganas que tenía de aprender a hacerlos. Sin embargo, no me atrevía. Temía estropear mi recuerdo. Aprendí gracias a un curso para panaderos y ahora suelo hacerlo mucho y lo comparto con mi madre, porque el PAN para mí, también es AMOR.
-
FLAN DE GALLETAS DE MI ABUELA
De las recetas a las que más cariño les tengo, está el flan de galletas que hacía mi abuela materna. Aunque más bien debería decir galletas con flan y es que ahí reside el gran secreto de este maravilloso y riquísimo flan, en la cantidad de galletas que lleva; cuantas más, mejor. Este flan me sabe a hogar, me sabe a amor y me sabe a familia y espero que tú puedas disfrutarlo tanto como lo hago yo y mis seres queridos.