-
EL ROSCON DE REYES, EL ORIGEN DEL POSTRE
Cada año, en cientos de casas, nos juntamos alrededor de un postre típico y propio del 6 de Enero sin cuestionarnos cuál fue su origen o por qué seguimos las tradiciones que seguimos. En este artículo de investigación foodie voy a tratar de responder a esas preguntas sobre el roscón de Reyes, el origen del postre más particular de nuestras navidades.
-
TRONCO RED VELVET DE NAVIDAD
Se acercan las navidades y con ellas las tradiciones y los momentos alrededor de la mesa y aquí te dejo la receta de un tronco Red Velvet de Navidad para disfrutar con los tuyos.
-
PISTO MURCIANO
El pisto murciano es uno de los más versátiles que conozco y ahora lo comparto contigo. Una muestra más de platos vegetarianos que abundan en la región de Murcia y con productos de la huerta, lo usarás tanto como acompañante como de principal en tus comidas.
-
MOUSSE DE LIMON
Esta mousse de limón es el postre ligero y fresquito perfecto para verano. Con el toque dulce pero con esa acidez característica que mi cítrico favorito aporta, es el postre que servirás en todas las comidas de este verano.
-
SOPA FRIA DE TOMATE Y TOMILLO
La sopa fría de tomate y tomillo es una opción ideal para esas noches de verano y es como el gazpacho, puedes tenerlo en grandes cantidades en la nevera y te apaña cualquier momento.
-
PAN DE CALATRAVA CASERO
Y no podía faltar una receta de pan este mes, pero este viene con trampa y es que el Pan de Calatrava es un postre murciano cuya base es el pan sobrante o repostería ya seca. Esta receta casera de 5 ingredientes (incluyendo el pan o repostería usado) es una receta familiar que mi madre me ha pasado y yo no puedo dejar de compartirla con vosotros. Se podría decir que es un pudding pero ya sabéis cómo nos gusta a los murcianos poner nombres interesantes a los platos.
-
ALETRIA, RECETA FAMILIAR MURCIANA
Este guiso de mi tierra, como ya pasa en otros, tiene un nombre muy peculiar y es que hoy os traigo la Aletria, receta familiar murciana que mi madre y mi abuela me enseñaron y ahora comparto con vosotros. Pero, ¿por qué se llama así? Bueno, en el dialecto murciano Aletria significa fideo, pero no el finito, sino ese gordito que tanto me gusta y que es el ingrediente estrella de este guiso con el que comparte el nombre. ¿Te animas a probar a hacerlo en casa?
-
TORRIJAS TRADICIONALES CASERAS
Las torrijas caseras tradicionales son, probablemente, el postre más demandado y típico de Semana Santa y a mi me encantan. Suelo hacerlas y servirlas cada año con un buen helado de vainilla, pero también queda ideal con un helado de turrón. Solas o acompañadas con helado, con este postre triunfarás seguro.
-
ROSCÓN DE REYES TRADICIONAL
Se acerca la noche más mágica del año para mí en una época de compartir y disfrutar de comida con la familia y amigos. Este año puede ser diferente, pero no por ello deberíamos cambiar las costumbres. Y mi favorita es el Roscón de Reyes y compartirlo con mis seres queridos. Llevo años haciendo este postre navideño. De hecho, empecé a hacer roscón incluso antes que pan. Aquí os dejo mi receta para que podáis compartirla con los vuestros. Incluye todos los trucos que he ido aprendiendo con los años para hacerte el trabajo lo más fácil posible.
-
MARMITAKO DE SALMÓN
Como sabéis soy una gran aficionada a la gastronomía del mundo y cuando viajo a un lugar siempre me gusta curiosear sobre qué platos típicos hay para ir con los deberes hechos. Es por eso por lo que cuando surgió la oportunidad de ir a San Sebastián busqué sobre platos vascos que no conociera y apareció el marmitako. Normalmente se hace con atún (concretamente con la ventresca de atún) pero en casa lo preferimos con salmón.